GMO PLANEA INICIAR PROCESOS MINEROS CON TRANSISTORES DE 12 NANÓMETROS
Vamos a operar un centro de minería de última generación, utilizando energía renovable y semiconductores que están a la vanguardia. Para ello emplearemos chips de 7 nanómetros en el proceso de explotación minera, y vamos a trabajar en la investigación, desarrollo y fabricación de los mismos, mano a mano con la empresa que posee los diseños”.
Asimismo, la empresa comentó que está en capacidad de operar instalaciones que reduzcan los costos mediante la adquisición de electricidad limpia y barata. En GMO planean iniciar los procesos mineros con 50.000 chips, con miras a lograr un poder de procesamiento de 500 petahash por segundo. Esto haría que la instalación logre entrar en el TOP 10 de las piscinas mineras de Bitcoin hoy en día.
Con sede en Tokio, GMO es un consorcio que ofrece una amplia variedad de servicios de Internet en todo el mundo. Actualmente cuenta con más de 8 millones de clientes y es la empresa líder de Japón en esta área; también cotiza en la Bolsa de Valores de Tokio.
A finales de julio de este año, GMO ya estaba integrado por 129 entidades. Una de sus extensiones se llamaba GMO Coin Inc., la cual proporciona servicios de divisas electrónicas y, tras su lanzamiento el 31 de mayo, cambió su nombre a Z.com Coin Co., Ltd. La compañía explicó:
Al ingresar en este proyecto, GMO apoyará el auge de la criptomoneda más conocida a nivel mundial: Bitcoin”.
El centro de minería de GMO contará con racks, aire acondicionado, equipos contra incendios y muchas más estrategias para garantizar seguridad. Desde la firma establecen que las operaciones mineras serán ejecutadas con energía geotérmica e hidroeléctrica, y que cada unidad de hardware de minería tendrá un rendimiento de 10 TH/s –lo que significa que el equipo puede realizar 10 millones de cálculos por segundo–, con un consumo energético máximo de 500 W.
De esta manera, GMO pasará a competir con los fabricantes de equipos de minería ya asentados en el mercado, como Bitmain con su Antminer S9 –uno de los mineros ASIC más utilizados en el mundo–. Bitmain utiliza 16 nanómetros para sus chips, apegándose al diseño más óptimo en la industria minera ASIC hasta la fecha; cada una de las más recientes plataformas de minería que Bitmain está construyendo cuenta con una potencia de 14 millones de cálculos por segundo, pero un consumo de energía de 1.372 W. Sus chips entregan 0,098 J/GHs, lo que de acuerdo a la compañía “firma el desempeño más eficiente del mundo en el mercado”.
No hay comentarios.